La Escucha Inconsciente: El proyecto



¿Cómo influye el sonido de audiovisuales y videojuegos en la atención y emoción del espectador / jugador?
¿Qué consideraciones éticas deben ser tenidas en cuenta en relación al diseño de sonido
para audiovisuales y videojuegos?
¿Qué otras aplicaciones puede tener el diseño sonoro dada su capacidad para influir en
las emociones y la atención?
¿Se puede utilizar el sonido de audiovisuales y videojuegos como un elemento de
refuerzo o mejora del aprendizaje?
El proyecto, en breve
La Escucha Inconsciente es un proyecto de investigación de la Universidad Loyola Andalucía que cuenta con el respaldo económico de la Fundación BBVA. Se plantea como un trabajo de análisis del papel del sonido como elemento fundamental en la construcción de narrativas audiovisuales y, especialmente, videojuegos.
Además de la inmersión en la serie o el videojuego, el diseño de sonido puede ser aplicado a otros ámbitos, como el terapéutico o el educativo.
La Escucha Inconsciente tiene como objetivo principal aplicar el diseño de sonido, y en particular su capacidad para generar emociones, al ámbito educativo. Para ello, el proyecto continuará la investigación iniciada en trabajos anterior es sobre el impacto emocional del sonido.
Objetivos del proyecto
Los objetivos del proyecto son:
1) Estudiar el impacto que el sonido y la música de productos audiovisuales y videojuegos tiene sobre la respuesta emocional y el nivel de atención de los niños. Se realizará un estudio de campo para fundamentar fisiológica (medición de respuesta electrodérmica) y conductualmente (autopercepción de emociones y estados de ánimo) el impacto emocional y atencional provocado por el sonido de producciones audiovisuales y videojuegos en niños en edad escolar.
2) Aplicar el diseño de sonido como recurso educativo. Se diseñarán propuestas de recursos educativos que utilicen la inmersión sonora y musical como forma de potenciar el aprendizaje. Entre las aplicaciones propuestas, se diseñará un sistema interactivo de creación y expresión a través del sonido, basado en el método Intelligent Music Learning System (producto del proyecto Música y Talento), que se llevará al ámbito escolar, tanto en aulas genéricas como específicas (de atención a niños con necesidades educativas especiales).
3) Iniciar una red online, a través de la plataforma www.laescuchainconsciente.com que fortalezca el impacto social y la difusión de la investigación: